viernes, 13 de agosto de 2010

Asignatura: Tecnología
Escuela: Instituto Hermann Gmeiner
Ciclo: EGB 3
Año: 8vo
Tiempo: 3 módulos de 80 minutos.
Tema: Energía

OBJETIVOS:
- Que el alumno sea capaz de reconocer los distintos sistemas de suministro de energía. -Analizar y diseñar un sistema de energía que conocen.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
- Energías: Sistema de almacenamientos de energía, Transformaciones de energía.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
- Representación del proceso de almacenamiento de la energía. - Búsqueda de información en libros, revistas, Internet.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
-Aceptación de las opiniones de los demás e intercambio de ideas. - Valoración y respecto por los trabajos realizados.
RECURSOS: Pizarrón, láminas, fotocopias, libros, revistas, Internet.
Evaluación del docente:
- La participación en los trabajos grupales. -Exposición oral para defender el trabajo. -Exposición coherencia, argumentación en la exposición.

INTERVENCION DEL DOCENTE:
-Explicar las consignas del trabajo. -Guiar las actividades, indagar sobre el tema. -Solicitar los antecedentes que buscaron. -El docente actuara como guía para la búsqueda de información. -Evaluará el proceso en clase. -Presentar en forma escrita una situación problemática a cada grupo de 4 ó 5 alumnos.

Actividad del alumno:
-Analizar la situación problemática: identificación del problema, presentación de diferentes alternativas de solución, selección de la alternativa adecuada. - Búsqueda de información en libros, revistas, Internet. - Realizar los primeros pasos para el diseño de los mecanismos.

Las TIC´s enriquecen esta propuesta ofreciendo distintas herramientas a la hora de resolver diferentes tipos de problemas. Y es importante Su incorporación, ya que con las TIC´s obtenemos más conocimiento dentro del ámbito tecnológico. Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura podríamos decir que somos producto de nuestros propios inventos. La digitalización de la información está cambiando el soporte primordial del saber y el conocimiento y con ello cambiará nuestros hábitos y costumbres en relación al conocimiento y la comunicación, nuestras formas de pensar. Los avances de la digitalización y de las tecnologías de fibra óptica nos conducen rápidamente hacia la sociedad informatizada del futuro, en la que prácticamente cualquier clase de información y servicios estará disponible en cualquier parte del mundo, y nuestra capacidad de comunicación con todo el planeta será inmensa. El entorno educativo tal y como lo conocemos actualmente, la forma en que
Ofrecemos y organizamos la educación y la manera de aprender, habrán cambiado radicalmente al ritmo de las nuevas realidades y necesidades de aprendizaje. Nos encontramos ya en dicho proceso de cambio esto justifica la necesidad de una dedicación especial para su estudio.
“TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN http://www.lapampa.edu.ar:4040/sitio/objetos/BibliotecaDigital/DisenosCurriculares/Polimodal/t_inform.PDF. Consultada el día.../.../...

No hay comentarios:

Publicar un comentario